El tema de Patoruzú (revista) es una cuestión que ha capturado el interés y la atención de muchas personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su significado en la vida diaria, Patoruzú (revista) ha generado debates, investigaciones e incluso controversias. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionados con Patoruzú (revista), con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema. Desde su origen hasta sus implicaciones actuales, pasando por su influencia en la cultura popular, examinaremos en profundidad cómo Patoruzú (revista) ha dejado una marca indeleble en la historia y en la conciencia colectiva.
Patoruzú | ||
---|---|---|
País | Argentina | |
Idioma | Castellano | |
Especialidad | historieta | |
Fundación | 1936 | |
Desarrollo | ||
Compañía | Editorial Dante Quinterno | |
Patoruzú fue un semanario humorístico publicado en la Argentina por Editorial Dante Quinterno desde 1936 a 1977.
La revista apareció por primera vez el 12 de noviembre de 1936, aprovechando el éxito del personaje homónimo. Comenzó recopilando historietas anteriores de Patoruzú, antes de convertirse en una publicación general que acogía humor escrito, comentarios de actualidad en tono jocoso y otras historietas:
Años | Números | Título | Guionista | Dibujante |
---|---|---|---|---|
12/11/1936 | 1- | Patoruzú | Dante Quinterno | Dante Quinterno |
12/1936-03/1938 | 2- | Hernán el Corsario | José Luis Salinas | |
El gnomo Pimentón | Oscar Blotta | Oscar Blotta | ||
1938 | Mi sobrino Capicúa | Adolfo Mazzone | Adolfo Mazzone | |
1940- | Isidoro Cañones | Dante Quinterno | Dante Quinterno | |
11/1941- | Piantadino | Adolfo Mazzone | Adolfo Mazzone | |
1946 | Bólido | Eduardo Ferro | Eduardo Ferro |
Nacida como mensual, duplicó rápidamente su frecuencia de publicación, y pocos meses más tarde se editaba semanalmente. Con una tirada de hasta 300 000 ejemplares, constituía una de las más importantes publicaciones del mercado nacional. Duraría hasta abril de 1977, cuando apareció el n.º 2045.