En el mundo actual, Pat Metheny Group ha cobrado una gran relevancia en la sociedad. Su impacto se ha extendido a diferentes ámbitos, generando discusiones, debates y reflexiones en torno a su importancia y repercusiones. Desde el ámbito político hasta el cultural, Pat Metheny Group se ha convertido en un tema de interés general que no deja indiferente a nadie. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Pat Metheny Group, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la vida cotidiana de las personas. Además, examinaremos las diferentes perspectivas que existen en torno a Pat Metheny Group, ofreciendo un panorama completo de su impacto en la sociedad actual.
Pat Metheny Group | ||
---|---|---|
![]() Steve Rodby y Pat Metheny. Foto por Pino d'Amico. | ||
Información artística | ||
Género(s) | Jazz fusion | |
Período de actividad | 1977 – 2010 | |
Discográfica(s) | ECM, Geffen, Nonesuch, Warner Bros. | |
Web | ||
Sitio web | http://www.patmethenygroup.com | |
Exmiembros | ||
Pat Metheny, Lyle Mays, Mark Egan, Danny Gottlieb, Naná Vasconcelos, Steve Rodby, Paul Wertico, Pedro Aznar, David Blamires, Armando Marçal, Mark Ledford, Nando Lauria, Luis Conte, Philip Hamilton, Jeff Haynes, Antonio Sánchez, Richard Bona, Cuong Vu, Grégoire Maret | ||
El Pat Metheny Group fue una banda de jazz estadounidense fundada en 1977 por el guitarrista y compositor Pat Metheny, junto con su colaborador principal, el tecladista y compositor Lyle Mays. Otros miembros de larga data fueron el bajista y productor Steve Rodby, de 1981 a 2010, el baterista Paul Wertico, de 1983 a 2001, el multiinstrumentista argentino Pedro Aznar, de 1983 a 1992, y el percusionista Antonio Sánchez, de 2002 a 2010. Además de un cuarteto central, a menudo se unieron al grupo una variedad de otros instrumentistas, que ampliaron su tamaño de seis a ocho músicos.