El tema de Pat Barker es sumamente relevante en la sociedad actual, ya que impacta de manera significativa en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la economía hasta su repercusión en la salud emocional de las personas, Pat Barker despierta un interés generalizado y suscita debates constantes. En este artículo, exploraremos a fondo las diferentes aristas relacionadas con Pat Barker, analizando su origen, evolución y posibles soluciones para abordar los desafíos que plantea. A través de un enfoque multidisciplinario, buscamos ofrecer una visión integral sobre Pat Barker y su impacto en nuestra realidad actual, con el propósito de fomentar una reflexión crítica y constructiva sobre este tema.
Pat Barker | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Patricia Mary W. Drake | |
Nacimiento |
8 de mayo de 1943 Thornaby-on-Tees (Reino Unido) | (81 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | David Barker | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista, guionista e historiadora | |
Área | Actividad literaria y prosa | |
Movimiento | Posmodernismo | |
Obras notables | Union Street, El camino fantasma | |
Miembro de | ||
Distinciones |
Premio Booker (1995), Ver todos | |
Patricia Mary W. Barker (nacida Patricia Mary W. Drake; Thornaby-on-Tees, Reino Unido; 8 de mayo de 1943), más conocida como Pat Barker, es una escritora británica, ganadora de varios premios, entre ellos el Booker en 1995.
Pat Barker nació en una pequeña ciudad de Stockton-on-Tees, Inglaterra en el seno de una familia monoparental (no conoció a su madre) de clase obrera y creció con sus abuelos.
Estudió historia en el London School of Economics and Political Science, graduándose en 1965. Entre esa fecha y 1970 trabajó de profesora, primero de un colegio y luego de su alma máter a la vez que cuidaba de su abuela enferma, que murió en 1971.
Su apellido lo tomó del conocido zoólogo británico David Barker, con quien se casó en 1978 —cuando este obtiene el divorcio—, después de haber convivido con él desde 1969. Enviudó en 2009.
Pat Barker entra con fuerza en la literatura en 1982 con su novela Union Street, obra de gran éxito, que fue adaptada al cine en 1990 y protagonizada por Jane Fonda. A este le siguieron dos libros que, como el primero, ponen el foco de atención en los problemas de las mujeres obreras de clase media-baja, y sus relaciones con sus parejas y el alcohol: Tira tu casa (1984) y La hija del siglo (1986).
En 1989, Pat Barker cambia de temática al bucear en la mente masculina en El hombre que no estuvo allí. Gracias a este novela logró quietarse la etiqueta injusta de escritora solo para mujeres.
A esta obra le seguirá una trilogía capital en su carrera literaria, compuesta por Regeneración (1991), El ojo en la puerta (1993) y El camino fantasma (1995), y protagonizada por el médico William Rivers durante la Primera Guerra Mundial. Por la última de ellas obtuvo el Premio Booker.