En este artículo, exploraremos la fascinante historia de Partido judicial de Torrijos, un tema que ha capturado la atención de innumerables personas a lo largo de los años. Partido judicial de Torrijos ha sido objeto de debate, estudio y especulación, y su impacto en la sociedad ha sido profundo y duradero. Desde los primeros registros históricos hasta la actualidad, Partido judicial de Torrijos ha desempeñado un papel fundamental en la configuración de la cultura, la política y la forma en que comprendemos el mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en la rica y diversa historia de Partido judicial de Torrijos, explorando sus orígenes, evolución y su relevancia en el mundo moderno.
Partido judicial de Torrijos | ||
---|---|---|
Partido judicial | ||
![]() Partidos judiciales de Toledo | ||
Cabecera | Torrijos | |
Entidad | Partido judicial | |
• País | España | |
• CC.AA. |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Sede | C. de Núñez de Balboa 45500 Torrijos | |
Subdivisiones | 42 municipios y 4 unidades judiciales | |
Superficie | ||
• Total | 1918,9 km² | |
Población (2023) | ||
• Total | 88 275 hab. | |
El partido judicial de Torrijos es uno de los siete partidos judiciales de la provincia de Toledo; en concreto se trata del partido judicial n.º 6 de la provincia de Toledo.
El ámbito territorial, que viene regulado por el Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, comprende 48 municipios y 4 unidades judiciales :
Albarreal de Tajo, Alcabón, Aldea en Cabo, Almorox, Arcicóllar, Barcience, Burujón, Camarena, Camarenilla, Carmena, El Carpio de Tajo, Carriches, El Casar de Escalona, Domingo Pérez, Erustes, Escalona, Escalonilla, Fuensalida, Garciotum, Gerindote, Hormigos, Huecas, Maqueda, La Mata, Méntrida, Mesegar de Tajo, Nombela, Novés, Nuño Gómez, Otero, Paredes de Escalona, Pelahustán, Portillo de Toledo, La Puebla de Montalbán, Quismondo, Rielves, Santa Cruz del Retamar, Santa Olalla, Santo Domingo-Caudilla, La Torre de Esteban Hambrán, Torrijos y Villamiel de Toledo