En el mundo actual, Partido judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad o su conexión con eventos históricos, Partido judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria es algo que no podemos ignorar. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos de Partido judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria, desde su origen y evolución hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida. También analizaremos las perspectivas cambiantes de Partido judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. A través de este análisis, esperamos proporcionar una visión completa de Partido judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria y su importancia en el mundo moderno.
Partido Judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria | ||
---|---|---|
Partido judicial | ||
![]() | ||
Entidad | Partido judicial | |
• País |
![]() | |
• CC.AA. |
![]() | |
• Provincia | Las Palmas | |
• Cabeza de partido | Santa María de Guía de Gran Canaria | |
Subdivisiones | 5 municipios y 3 unidades judiciales | |
Superficie | ||
• Total | 305,2 km² | |
Población (2023) | ||
• Total | 59 370 hab. | |
El partido judicial de Santa María de Guía de Gran Canaria es uno de los 19 partidos judiciales en los que se divide la comunidad autónoma de Canarias , siendo el partido judicial n.º 4 de la provincia de Las Palmas y uno de los 7 partidos judiciales de dicha provincia.
El ámbito territorial, que viene regulado por el Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, comprende los municipios de :
Agaete, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás y Santa María de Guía de Gran Canaria.