En el presente artículo, exploraremos el impacto de Partido de Quillota en la sociedad actual. Desde hace décadas, Partido de Quillota ha sido un tema de gran interés para investigadores, académicos y expertos en la materia. A lo largo del tiempo, Partido de Quillota ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana, influenciando la política, la economía, la cultura y la tecnología. Mediante un análisis profundo y detallado, examinaremos cómo Partido de Quillota ha moldeado y transformado nuestra manera de pensar, actuar y vivir. Asimismo, exploraremos las implicaciones futuras de Partido de Quillota en un mundo en constante cambio y evolución.
Partido de Quillota | ||
---|---|---|
Partido | ||
![]() Bandera | ||
Otros nombres: Provincia del Partido de Quillota | ||
Capital | San Martín de la Concha | |
Entidad | Partido | |
• País | Imperio español | |
• Virreinato | Perú (hasta 1817) | |
• Capitanía general | Chile (1786 - 1818) | |
• Entidad | República de Chile (1818 - 1826) | |
Idioma oficial | Español y varios idiomas indígenas | |
Fundación | 1786 | |
Desaparición | 1826 | |
La Provincia del Partido de Quillota también denominada como Partido de Quillota fue una de las divisiones territoriales de la Intendencia de Santiago de Chile y fue creada en 1786 a partir del Corregimiento de Quillota. Su cabecera fue la Villa de San Martín de la Concha, localidad fundada previamente en 1717, su territorio abarcaba desde Illapel (La ciudad más septentrional) hasta Casablanca (La ciudad más medirional). El partido es suprimido en 1826, pasando a ser el departamento de Quillota.
El partido de quillota fue creado después de la fundación de la villa de san Martín de la Concha, esto a partir del corregimiento homónimo en 1786, posteriormente a Quillota se le segregarían los partidos de Valparaíso, Cuzcúz y Petorca.
Quillota estaba administrado en distritos y subdelegaciones, estas últimas se componan de los sectores de:
Distrito | Población |
---|---|
Quillota | 3.876 |
San Isidro | 1.381 |
San José | 2.226 |
Ocoa | 748 |
Puchuncaví | 3.258 |
Rautén | 1.327 |
Purutún | 2.633 |
Limache | 1.588 |
La Dormida | 2.033 |
Concón | 1.201 |
Casablanca | 2.447 |
Queupue | 1.201 |
Recoleta | 1.053 |
De acuerdo al censo de 1813 el partido de quillota contaba con 24.892 habitantes, contando por su población, había 12.261 hombres y 12.632 mujeres dentro del territorio.