En el mundo actual, Partido Radical Demócrata es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Tanto en el ámbito personal como profesional, Partido Radical Demócrata despierta una gran curiosidad y suscita debates y reflexiones continuas. Desde su origen hasta su repercusión en la actualidad, Partido Radical Demócrata ha ido evolucionando y adquiriendo nuevas dimensiones que invitan a profundizar en su estudio y análisis. Es por ello que en este artículo nos proponemos explorar las distintas facetas de Partido Radical Demócrata, analizando su impacto en diferentes contextos, su influencia en la toma de decisiones y su relevancia en el ámbito global.
Partido Radical Demócrata | ||
---|---|---|
Líder | Diego Martínez Barrio | |
Fundación | 16 de mayo de 1934 | |
Disolución | Septiembre de 1934 | |
Escisión de | Partido Republicano Radical | |
Ideología |
Republicanismo Radicalismo | |
Sucesor | Unión Republicana | |
País | España | |
El Partido Radical Demócrata fue un partido político de la Segunda República Española, de ideología republicana y radical, cuyo líder fue Diego Martínez Barrio.
Se fundó el 16 de mayo de 1934 en el seno del Partido Radical de Lerroux, por divergencias entre diferentes diputados radicales, con respecto a la política seguida por el partido, en coalición con los grupos de derechas, tras las elecciones de 1933.
La minoría parlamentaria quedó constituida por los diputados radicales: Antonio Lara Zárate, Manuel Torres Campañá, Manuel Blasco Garzón, Ramón González Sicilia, Manuel Mateos Silva, José González Fernández de la Bandera, Eduardo Frapollí, Matías Seguí, José García Ramos, José Miñones, Luis Fábregas, Fulgencio Diez Pastor, José García-Berlanga, Faustino Valentín, Álvaro Pascual Leone, Elidio Alonso y Diego Martínez Barrio.
A este grupo se unieron los diputados Hermenegildo Casas y Adolfo Moreno Quesada, procedentes del PSOE, y Luis Recasens Siches, del Partido Republicano Conservador, así como Pedro Rico, alcalde de Madrid.
En septiembre de 1934, se agrupa con el mermado Partido Republicano Radical Socialista, liderado por Félix Gordón Ordás, para constituir Unión Republicana, partido que concurrió a las elecciones de febrero de 1936, formando parte del Frente Popular.