Parque de la Identidad Huanca

En el presente artículo se abordará el tema de Parque de la Identidad Huanca, el cual ha generado un gran interés debido a su relevancia en la actualidad. Parque de la Identidad Huanca es un tema que ha despertado el interés de muchas personas en distintos ámbitos, ya sea en el ámbito personal, académico, profesional o social. A lo largo de los años, Parque de la Identidad Huanca ha ido cobrando mayor importancia y relevancia, generando debates, investigaciones y reflexiones en torno a su impacto y consecuencias en nuestra sociedad. En este sentido, resulta fundamental analizar y comprender los diferentes aspectos que rodean a Parque de la Identidad Huanca, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, con el fin de ofrecer una visión amplia y completa sobre este tema tan relevante.

Parque de la Identidad Huanca
Ubicación
País Bandera de Perú Perú
Localidad Huancayo, Perú
Coordenadas 12°02′57″S 75°11′52″O / -12.049041, -75.197788
Características
Tipo Parque
Área 5800 m²
Gestión
Operador Municipalidad Provincial de Huancayo

El Parque de la Identidad Huanca se encuentra en Huancayo, Perú.​ Inició su construcción en 1992 y concluyó en 1996. Tiene un tamaño de 5800 m². El parque alberga canales, estatuas y portales con características de la región. En las escultura están representado por personajes más representativo de la región: Angélica Quintana "La Chaparrita", Leonor Chávez Rojas "Flor Pucarina", Víctor Alberto Gil "Picaflor de los Andes", Emilio Alanya "Moticha", Néstor Chávez Calderón, Zenobio Dagha Sapaico, Sergio Quijada Jara, Francisco Rivera Jiménez, Francisco Leitth Navarro y Amadeo Ugarte Ríos. A su alrededor está rodeado de una variedad de flores. Su diseño general está muy influenciado por el Parque Güell de Barcelona, en España, diseñado por el arquitecto Antonio Gaudí en 1904.

Galería

Referencias

  1. «PARQUE DE LA IDENTIDAD HUANCA». mincetur.gob.pe/. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016. Consultado el 20 de julio de 2016.