En el presente artículo se abordará el tema de Paralelo 65 sur, explorando sus diferentes facetas y significados. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, Paralelo 65 sur ha sido objeto de interés y debate en diversas esferas de la sociedad. A través de un análisis profundo y detallado, se buscará arrojar luz sobre los aspectos clave que rodean a Paralelo 65 sur, así como ofrecer una visión enriquecedora y perspectivas interesantes sobre su impacto en la cultura, la historia, la política o cualquier otro ámbito pertinente. Con el propósito de profundizar en la comprensión de este tema tan significativo, se examinarán también sus implicaciones prácticas y sus posibles ramificaciones para el futuro.
El paralelo 65 sur es un paralelo que está 65 grados al sur del plano ecuatorial de la Tierra. Cruza el Océano Antártico y La Antártida.
A esta latitud el día dura 3 horas con 35 minutos en el solsticio de junio y 22 horas con 3 minutos en el solsticio de diciembre.
Comenzando en el Meridiano de Greenwich y tomando la dirección este, el paralelo 65 sur pasa sucesivamente por:
Coordenadas | País, territorio o mar | Notas |
---|---|---|
65°0′S 0°0′E / -65.000, 0.000 | Océano Antártico | Sur del Océano Atlántico Sur del Océano Índico Sur del Océano Pacífico Sur del Océano Atlántico |
66°0′S 63°12′O / -66.000, -63.200 | Antártida | Península Antártica, reclamada por ![]() ![]() ![]() |
66°0′S 59°3′O / -66.000, -59.050 | Océano Antártico | Sur del Océano Atlántico |