Papirio Fabiano

En el mundo actual, Papirio Fabiano se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana, Papirio Fabiano ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Con un trasfondo histórico y una relevancia contemporánea, es evidente que Papirio Fabiano es un tema que merece ser explorado en profundidad. En este artículo, analizaremos diferentes aspectos de Papirio Fabiano y examinaremos su impacto en varios ámbitos, con el objetivo de proporcionar una visión integral de su importancia y su influencia en el mundo actual.

Papirio Fabiano en el libro Ars grammatica de Diomedes – Edición Johannes Caesarius 1542.

Papirio Fabiano (en latín: Papirius Fabianus) fue un retórico y filósofo de la Antigua Roma, activo en la última época de Augusto y en las épocas de Tiberio y Calígula, en la primera mitad del siglo I.

Biografía

Formaba parte de la gens Papiria y fue alumno de Arelio Fusco y Rubelio Blando en retórica, y de Quinto Sextio en filosofía. A pesar de ser mucho más joven, enseñó elocuencia a Albucio Sila.​ El estilo retórico de Fabiano es descrito por Séneca el Viejo,​ y es mencionado a menudo en el tercer libro de Controversiae y en el Suasoriae. Su primer modelo de retórica fue el de su maestro Arelio Fusco, pero luego utilizó un estilo menos ornamentado de elocuencia.

Fabiano pronto abandonó la retórica en favor de la filosofía, siguiendo la escuela estoico-pitagórica de los sextios y hasta tal punto que fue maestro de Séneca el Joven, que alaba sus talentos oratorios y su noble carácter,​ y coloca sus obras filosóficas junto a las de Cicerón, Asinio Polio y el historiador Livio.​ Séneca describe el estilo filosófico de Fabiano,​ y en algunos puntos su descripción se corresponde con la de Séneca el Viejo.​ Parece que los dos Sénecas apreciaban mucho a Fabiano.

Fabiano fue el autor de una obra titulada Civilium, y de Controversiae y Suasoriae como Séneca el Viejo​ y es de notar que sus escritos filosóficos excedieron en número a los de Cicerón.​ También prestó gran atención a la ciencia física, y Plinio el Viejo lo llama rerum naturae peritissimus,​ 'muy experimentado en asuntos de la naturaleza'. De lo que narra Séneca (Natur. Quaest. iii. 27), parece haber escrito sobre física y sus obras tituladas De Animalibus y Causarum Naturalium Libri son mencionadas con frecuencia por Plinio.

Referencias

  1. a b c Enciclopedia Treccani (en italiano). Papìrio Fabiano. Istituto dell'Enciclopedia Italiana. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  2. a b c Séneca, Controversiae ii. proem. pp. 134-6, iii. p. 204, ed. Bipont.
  3. a b Seneca, Epist. 100.
  4. Cf. Controversiae iii. proem. con Epist. 11.
  5. Epist. 100.
  6. H. N. xxxvi. 15, s. 24.
  7. H. N. generalmente en su Elenchos o sumario de materiales, i. ii. vii. ix. xi. xii. xiii. xiv. xv. xvii. xxiii. xxviii. xxxvi., y especialmente, aunque sin citar explícitamente la obra de Fabiano, ii. 47. § 121; ii. 102. § 223, ix, 8. § 25, xii. 4. § 20, xv. 1. § 4, xxiii. 11. § 62, xxviii, 5. § 54.

Bibliografía

William Smith, ed. (1849). Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology Vol. 2. Fabianus, Papirius. Londres: John Murray. p. 131.