En el mundo actual, Paolo Viganò se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un gran número de individuos y sectores. Desde su surgimiento, Paolo Viganò ha generado debates y controversias en diferentes ámbitos, y su impacto continúa siendo objeto de estudio y análisis. En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Paolo Viganò, explorando sus dimensiones, implicaciones y posibles desarrollos futuros. A través de un análisis detallado y riguroso, pretendemos arrojar luz sobre este tema tan apasionante y significativo, ofreciendo al lector una visión profunda y enriquecedora de Paolo Viganò.
Paolo Viganò | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento |
Seregno, Italia 11 de febrero de 1950 | |
Nacionalidad(es) |
![]() | |
Fallecimiento |
Seregno (Italia) 23 de mayo de 2014 (64 años) | |
Altura | 1,74 metros | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1970 (Juventus F. C.) | |
Posición | Defensa | |
Retirada deportiva |
1981 (A. C. Monza) | |
Paolo Viganò (Seregno, Provincia de Monza y Brianza, Italia, 11 de febrero de 1950 - 23 de mayo de 2014) fue un futbolista italiano. Se desempeñaba en la posición de defensa.
Club | País | Año |
---|---|---|
Juventus F. C. | Italia | 1969 - 1970 |
A. S. Roma | Italia | 1970 - 1971 |
A. C. Monza | Italia | 1971 - 1972 |
U. S. Palermo | Italia | 1972 - 1976 |
Brescia Calcio | Italia | 1976 - 1978 |
Novara Calcio | Italia | 1978 - 1980 |
A. C. Monza | Italia | 1980 - 1981 |