En el presente artículo se abordará el tema de Pantera negra, el cual ha cobrado una relevancia considerable en los últimos tiempos. Pantera negra se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de personas, ya que su influencia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Pantera negra se ha posicionado como un punto de discusión y reflexión en diversas esferas. A lo largo de este artículo se analizarán distintos aspectos relacionados con Pantera negra, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este asunto de actualidad.
La pantera negra es una variación melánica de varias especies de grandes félidos, en especial del leopardo (Panthera pardus) y del jaguar (Panthera onca). No es una nueva especie, ni siquiera una subespecie, es simplemente una variación negra de estos animales.
Existe cierta confusión con las palabras pantera y leopardo. Por un lado, pantera es un género taxonómico de félidos que incluye cinco especies: los mencionados leopardo y jaguar, así como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves (Panthera uncia).
Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por el parecido superficial del ocelote con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).
Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico del género Panthera, ya que no es común referirse como pantera al león o al tigre, a pesar de pertenecer a dicho género.
El melanismo es muy común en los jaguares, que es común en los genes gracias a un alelo dominante, y en los leopardos, gracias a un alelo recesivo. Las típicas marcas de estos animales se mantienen, pero se ven ocultas por el color negro producido por la melanina. El albinismo y el leucismo son los efectos contrarios al producido por el melanismo.
En una camada de cachorros puede haber crías con melanismo y otras con un pelaje normal. Se cree que la tonalidad oscura en el pelaje, es una ventaja electiva en ciertas ocasiones; ya que son más comunes, en los bosques densos, donde los niveles de luz son más bajos.
Pesan unos 90/5 kg en el caso de los machos, las hembras son más pequeñas y pesan alrededor de 58,06-60,08 kg
Mientras que en Sudamérica se denomina pantera al jaguar (Panthera onca); en Norteamérica, la palabra pantera es comúnmente usada para nombrar al puma negro (género Puma) cuya existencia se presume pero no está confirmada; y, para el resto del mundo, en especial en África y Asia, el vocablo se usa para denominar al leopardo (Panthera pardus).