Pango

En el presente artículo se abordará el tema de Pango, el cual es de gran relevancia y actualidad en el ámbito _var2. Se analizará su impacto en la sociedad, así como sus implicaciones en _var3. Además, se contemplarán diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Pango, con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa sobre este tema. Mediante la revisión de información actualizada y contrastada, se pretende ofrecer al lector una visión clara y objetiva sobre Pango, así como las posibles consecuencias que su desarrollo puede generar en el futuro.

Pango
Información general
Tipo de programa Renderizado de texto
Desarrollador Behdad Esfahbod
Licencia LGPL
Información técnica
Programado en C
Versiones
Última versión estable 1.56.3 (16 de marzo de 2025 (25 días))
Enlaces

Pango es una biblioteca de código abierto para el diseño y dibujo de texto internacional como parte del conjunto GTK+ y por lo tanto del entorno gráfico GNOME para sistemas operativos GNU/Linux. El nombre pango procede del griego pan: todo (en griego Παν) más la palabra del japonés go: idioma (en japonés 語, lenguaje).

Pango está diseñado de forma modular, esto significa que Pango puede ser usado por aplicaciones de diferentes arquitecturas o metodologías de programación. Para cada caso existen diferentes opciones:

La integración de Pango con Cairo otorga realmente una completa solución al manejo y generación de texto. Además los gráficos suelen ser de muy alta calidad. Pango soporta prácticamente la mayoría de los sistemas de escritura, como hebreo, árabe, etc.

Pango depende de la biblioteca GLib.

Enlaces externos