Pandequeso

En el mundo actual, Pandequeso es un tema de gran relevancia que ha captado la atención de académicos, profesionales y público en general. Desde sus inicios, Pandequeso ha desempeñado un papel crucial en la sociedad, generando debates, controversias y cambios significativos en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Pandequeso ha evolucionado y se ha adaptado a las transformaciones del mundo moderno, influenciando la forma en que las personas interactúan, piensan y actúan. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Pandequeso, analizando su impacto en la actualidad y reflexionando sobre su importancia en el futuro.

El pandequeso es una pieza de panadería que se prepara con almidón de yuca, harina de maíz, queso, mantequilla, azúcar, etc.​ Se cocina asado al horno.

Pandequesos de Antioquia, Colombia

Originario de Brasil,​ el pandequeso se presenta en forma de rosca, de textura blanda y sabor salado. En Colombia, particularmente en Antioquia,​ es una de las piezas clásicas de parva, y constituye un acompañamiento muy tradicional para bebidas como el chocolate, la aguapanela y el café con leche.

Su tamaño más común es aproximadamente de 15 cm a 30 cm de circunferencia. En algunas regiones se acostumbra hacer pandequesos grandes, aun gigantes, pero la presentación más habitual es la del tamaño pequeño y medio.

Está relacionado con el pandeyuca, el pandebono y la almojábana. Tiene también parecido con el chipá.

Véase también

Referencias

  1. «Esta es la receta para preparar pandequeso antioqueño». El Espectador, Juan Guillermo Herrera, Colombia, 22 de octubre de 2022. Consultado el 27 de enero de 2024. 
  2. «'Pan de queso sin fronteras'». 
  3. «Descubre el sabor de Colombia a través de los panes más icónicos de sus regiones». ColombiaDeFiesta, Colombia, 17 de octubre de 2023. Consultado el 27 de enero de 2024. 
  4. «COMO SE HACE EL PAN DE QUESO?». Univisión. de 2010. Consultado el 14 de septiembre de 2010.