En el mundo actual, Pandenes se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Pandenes ha capturado la atención de muchos y ha generado debates apasionados en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos de manera exhaustiva las diversas facetas de Pandenes, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su relevancia en la actualidad y sus posibles implicaciones para el futuro. Además, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Pandenes para ofrecer a nuestros lectores una visión completa y equilibrada sobre este tema tan fascinante.
Pandenes | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 43°24′32″N 5°28′10″O / 43.40898572, -5.46938191 | |
Entidad |
![]() | |
• País |
![]() | |
• Com. aut. |
![]() | |
• Concejo | Cabranes | |
Subdivisiones | Aldeas 2; Pandenes y Los Villares | |
Superficie | ||
• Total | 1,63 km² | |
Altitud | ||
• Media | 455 m m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 78 hab. | |
• Densidad | 41,1 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33529 | |
Pandenes es una parroquia del concejo de Cabranes, en el Principado de Asturias.
Se sitúa a 400 metros de altura y a 8 km de Santa Eulalia, la capital del concejo.
En Pandenes se encuentra la iglesia de San Bartolomé. Es de tipo popular, con pórtico a los pies y en el lateral, así como espadaña de dos huecos.
Antiguamente se celebraban en Pandenes una feria de ganado en otoño y, a finales de agosto, la fiesta de San Bartolomé. Sin embargo, en la actualidad ya no se celebran ninguna de las dos.