Panadés

En el mundo actual, Panadés se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia para la sociedad. Conocer más sobre Panadés nos permite comprender mejor su impacto en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Panadés, desde su historia y evolución, hasta sus aplicaciones prácticas en el día a día. Además, analizaremos cómo Panadés ha influenciado diferentes campos y sectores, y su papel en el futuro. No importa si eres un experto en la materia o simplemente quieres aprender más al respecto, este artículo proporcionará una visión completa y actualizada sobre Panadés.

Ámbitos funcionales territoriales de Cataluña:      Ámbito metropolitano de Barcelona      Comarcas gerundenses      Campo de Tarragona      Tierras del Ebro      Poniente      Panadés      Comarcas centrales      Alto Pirineo y Arán

El Panadés (oficialmente en catalán Penedès) es un territorio histórico de la comunidad autónoma de Cataluña (España), que en la división comarcal de 1936 quedó subdividido en las comarcas catalanas de Noya, el Alto Panadés, el Garraf y el Bajo Panadés.

Se encuentra en las provincias de Barcelona y Tarragona.

Su gentilicio en español no tiene tradición; en catalán es penedesenc y penedesenca.

El territorio cuenta con una denominación de origen de vinos homónima.

Mapa comarcal donde aparece el Panadés unificado
El Panadés histórico y en la parte superior Alta Segarra (Parte de Noya)

Ámbito funcional territorial

Desde febrero de 2017, se convirtió en uno de los ámbitos funcionales del Plan territorial general de Cataluña, en que la Generalidad dividió la comunidad autónoma, el octavo, para una hipotética sustitución de las provincias actuales por veguerías.

Tiene una extensión de 1746 km² y una población de 517 499 habitantes.

Referencias

  1. «Lisbon Express - (AO 1183) Penedès». lisbon-express.wipo.int. Consultado el 22 de marzo de 2024. 
  2. Idescat. «Densidad de población. Comarcas, ámbitos y provincias». Consultado el 20 de febrero de 2020. 

Enlaces externos