Palacio de los Conservadores

En este artículo vamos a profundizar en el tema de Palacio de los Conservadores, explorando todas sus facetas y posibles implicaciones. Palacio de los Conservadores es un tema de gran relevancia en la actualidad, que ha capturado la atención de expertos y público en general. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en detalle las distintas perspectivas que existen en torno a Palacio de los Conservadores, así como las posibles consecuencias que su estudio puede tener en diversos ámbitos. Sin duda, Palacio de los Conservadores es un tema que merece ser explorado a fondo, y es precisamente eso lo que nos proponemos hacer en este artículo.

Palazzo dei Conservatori
Palacio de los Conservadores
Localización
País Italia
Ubicación Roma (Italia)
Dirección Plaza del Campidoglio
Coordenadas 41°53′35″N 12°28′58″E / 41.89299722, 12.48281111
Información general
Usos Museos Capitolinos
Estilo arquitectura del Renacimiento
Inicio 1537
Construcción 1537-1558
Detalles técnicos
Plantas 2
Diseño y construcción
Arquitecto Miguel Ángel
Giacomo della Porta
Patio del Palacio.

El palacio de los Conservadores (del italiano: Palazzo dei Conservatori) está situado en la plaza del Campidoglio en Roma, frente al Palacio Nuevo, con el que constituye la sede expositiva de los Museos Capitolinos; debe el nombre al hecho de que era, en la Alta Edad Media, la sede de la magistratura electiva de la ciudad, los «Conservatori dell'Urbe», que junto con el Senado administraban la ciudad.

Miguel Ángel, al que se encargó la labor de reordenación de la plaza, diseñó para el palacio una nueva fachada, que no llegó a ver terminada, puesto que murió durante los trabajos de remodelación. Su proyecto rediseñaba la fachada medieval del palacio, sustituyendo el pórtico con altas pilastras colocadas sobre grandes pedestales y las pequeñas ventanas con una serie de ventanas más grandes todas de las mismas dimensiones.

Las obras continuaron con Guido Guidetti, y se acabaron en 1568 con Giacomo della Porta, que siguió fielmente los diseños de Miguel Ángel, cambiándolos sólo para construir una más amplia sala en el primer piso y, consiguientemente, también una ventana más grande, respecto al resto de las presentes en la fachada del palacio.

Enlaces externos