Padishá

En el artículo de hoy exploraremos Padishá, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Con un enfoque en Padishá, analizaremos su impacto en varios aspectos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la tecnología. A medida que nos adentramos en este tema, cubriremos su historia, sus aplicaciones actuales y su potencial para el futuro. Con entrevistas a expertos en Padishá y análisis de datos relevantes, este artículo busca arrojar luz sobre un aspecto particular de Padishá que a menudo se pasa por alto. Además, exploraremos cómo Padishá ha evolucionado a lo largo del tiempo, y cómo sigue cambiando el mundo en el que vivimos. Preparense para un viaje emocionante en el mundo de Padishá.

Solimán el Magnífico, padishah del Imperio otomano. Retrato atribuido a Tiziano cerca de 1530.
Ahmed Sah Abdali, padishah (o badshah) y fundador del Imperio durrani. El diamante negro Koh-i-Noor es visible en su tiara.

Padishá, padishah o badshah (en persa: پادشاه‎, pâdişâh; en turco: padişah) es una denominación real a modo de título de origen persa, compuesto del persa pād «maestro» (o pati del persa antiguo) y de shāh «rey».​ Fue adoptado por varios monarcas reclamando el rango más alto, equivalente a la antigua noción persa de «gran rey».

Referencias

  1. «pasha». Online Etymology Dictionary (en inglés). Archivado desde el original el 6 de octubre de 2013. Consultado el 22 de septiembre de 2018.