El tema de Pacsa es uno que ha generado interés y debate a lo largo de los años. Desde su origen, Pacsa ha capturado la atención de individuos de todas las edades y antecedentes. A medida que la sociedad ha evolucionado, también lo ha hecho el significado y la relevancia de Pacsa. En este artículo, exploraremos la historia, el impacto y las implicaciones futuras de Pacsa, ofreciendo una visión integral y equilibrada que permita a los lectores comprender mejor su importancia en el mundo actual.
Pacsa | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() | ||
Localización de Pacsa en Hungría | ||
Coordenadas | 46°43′14″N 17°00′40″E / 46.720461111111, 17.011038888889 | |
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 22,71 km² | |
Población (2024) | ||
• Total | 1528 hab. | |
• Densidad | 67,28 hab./km² | |
Huso horario | Hora de Europa Central, UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
Código postal | 8761 | |
Prefijo telefónico | 92 | |
Sitio web oficial | ||
Pacsa es una ciudad ubicada en el condado de Zala, Hungría.
Posee una superficie de 22,71 kilómetros cuadrados.
Hasta 2021 la población era de 1535 habitantes, con una densidad de población de 67,59 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2011 la mayor parte de la población estaba conformada por húngaros y la religión predominante era el catolicismo.