En el artículo que a continuación presentamos, nos adentramos en el fascinante mundo de Pachystoma, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y sus posibles desafíos futuros. Pachystoma ha sido objeto de interés y estudio durante décadas, despertando la curiosidad de investigadores y aficionados por igual. A lo largo de este escrito, examinaremos de cerca las múltiples facetas que conforman Pachystoma, desde sus aspectos más relevantes hasta sus implicaciones en diversas áreas de la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y perspicaz, buscamos proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre Pachystoma, con el objetivo de brindar al lector una comprensión más amplia y significativa sobre esta temática tan apasionante.
Pachystoma | ||
---|---|---|
![]() Pachystoma pubescens | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Collabieae | |
Género: |
Pachystoma Blume (1825) | |
Especie tipo | ||
Pachystoma pubescens Blume 1825 | ||
Especies | ||
Ver texto. | ||
Sinonimia | ||
Pachystoma es un género que tiene asignada 26 especies de orquídeas, de hábitos terrestres. Es originario del sudeste de Asia.
Son especies terrestres con rizoma tuberoso subterráneo, algunas veces ramificado del que se eleva una simple hoja y una inflorescencia erecta con muchas flores, que florece cuando la hoja muere. Las flores son recogidas con sépalos y pétalos libres, tienen un labio tri-lobulado con ocho polinias.
Se encuentran en el sudeste de Asia en India, Indonesia, China, Nueva Guinea, Australia y Nueva Caledonia.
El género fue descrito por Carl Ludwig Blume y publicado en Bijdragen tot de flora van Nederlandsch Indië 8 376. 1825.