Ovejuela

En el mundo de hoy, Ovejuela se ha convertido en un tema de gran interés para una amplia gama de personas. Desde científicos y expertos en la materia hasta el público general, Ovejuela ha capturado la atención de muchos debido a su relevancia e impacto en la sociedad moderna. Con el fin de comprender mejor este fenómeno, es crucial explorar las diferentes perspectivas y opiniones que existen al respecto. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Ovejuela, analizando su importancia, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su relevancia en el presente, descubriremos cómo Ovejuela ha dejado su huella en el mundo y continúa siendo un tema de debate y análisis en la actualidad.

Ovejuela
entidad singular de población
Ovejuela ubicada en España
Ovejuela
Ovejuela
Ubicación de Ovejuela en España
Ovejuela ubicada en Provincia de Cáceres
Ovejuela
Ovejuela
Ubicación de Ovejuela en la provincia de Cáceres
País  España
• Comarca Las Hurdes
• Partido judicial Granadilla
• Municipio Pinofranqueado
Ubicación 40°18′40″N 6°26′18″O / 40.311111111111, -6.4383333333333
• Altitud 630 m
Población 72 hab. (INE 2023)
Código postal 10639

Ovejuela es localidad española, pedanía del municipio cacereño de Pinofranqueado, en la comunidad autónoma de Extremadura.

Situación

Esta pequeña alquería de la comarca de Las Hurdes está ubicada al norte de la provincia de Cáceres. Pertenece al partido judicial de Plasencia. Forma parte del término municipal de Pinofranqueado.

Se accede por la carretera CC-155, que parte de la autonómica EX-204, de Salamanca a Coria (PK 39+780).

Historia

Su historia está ligada al convento franciscano de Los Ángeles del siglo XIII. Ya en documentos del siglo XI, aparece esta localidad con el nombre de Oveiola. Aparece descrita en el cuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

BIJUELA: alq. del conc. de Pino-Franqueado en el terr. de las Hurdes, prov. de Cáceres, part. jud. de Granadilla: sit. en la pendiente de una colinita , y á la der. de un arroyo, es de clima frio, pero sano, y tiene 21 casas malísimas; confina su térm. por N. con el de la v. de Robledillo, en el part. de los Hoyos; E. alq. de la Sauceda; S. v. de Torrecilla de los Angeles; O. las Heridas, alq. del mismo conc., á dist, de 1/2 leg. á una, y comprende mucho monte bajo, olivos, castaños, frutales y algunos huertos para legumbres, lino y verduras, en las diferentes quebradas de las sierras. El terreno es áspero y montañoso como todo lo demás del pais (V. Hurdes): todas las demas circunstancias están comprendidas en la cab. del con. (V. Pino-franqueado).
(Madoz, 1846, p. 316)

Lugares de interés

Chorritero.

Cercano a este municipio se encuentran los restos de un importante asentamiento prerromano, conocido popularmente como Otulio o Vitulia.

Dentro de la localidad hay que visitar el Chorrito de Los Ángeles, el convento franciscano de Los Ángeles, junto al cual se encuentra el Puente de Los Machos. Tampoco se pueden dejar de visitar el salto del Chorritero y un sinfín de bellos paisajes y pozas que existen en toda la zona.

Cuenta también con una piscina natural.

Demografía

Cuenta con 72 habitantes (INE 2023).

Fiestas

Se celebran el 1, 2 y 3 de agosto, en honor a la Virgen de los Ángeles.

Referencias

  1. Madoz, 1846, p. 316.

Bibliografía

Enlaces externos