En el presente artículo, vamos a explorar a fondo el fascinante mundo de Ovejas eléctricas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, examinaremos en detalle cada aspecto relevante que ha contribuido a definir la importancia y relevancia de Ovejas eléctricas. A través de un análisis exhaustivo, buscaremos comprender los motivos detrás de su popularidad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, exploraremos las diversas perspectivas que existen sobre Ovejas eléctricas y cómo ha influenciado diferentes áreas de la vida cotidiana. Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Ovejas eléctricas.
Ovejas eléctricas | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
![]() | ||
Dirigido por | Antonio Pérez Ledo | |
Presentado por | Berto Romero | |
N.º de episodios | 10 | |
Producción | ||
Productor(es) |
José María Payueta Blanca Baena Olatz Vitorica | |
Duración | 55 min aprox. | |
Empresa(s) productora(s) |
RTVE K 2000 The Mediapro Studio | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión |
![]() ![]() | |
Fecha de lanzamiento | 9 de abril de 2024 | |
Enlaces externos | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Ovejas eléctricas es un programa de televisión español emitido en La 2. En él, se tratan diversos temas universales y se muestra cómo la literatura los ha abarcado a lo largo de la historia mediante libros, películas o series, entre otros. Es un espacio divulgativo acerca de las numerosas y variadas manifestaciones literarias que compartimos las personas, desde un enfoque humorístico y ameno. Producido por RTVE y K 2000, es presentado por el humorista Berto Romero.
Se trata de un programa de divulgación literaria, en el que cada programa se destina a tratar sobre una temática específica. A partir de ello, a través de varias secciones, se analiza con humor cómo se ha abordado a lo largo de la historia dicho tema, mediante obras literarias: libros, guiones de cine, series de televisión, mitos... El presentador se encuentra acompañado, además, de varios colaboradores que ayudarán a centrar el punto de vista en diferentes aspectos u obras. Una de las secciones consiste, por ejemplo, en adentrarse en la casa de un personaje famoso para descubrir su biblioteca. El nombre del programa es un guiño a la obra de ciencia ficción escrita por Phillip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Se ha emitido todos los martes a las 23:00 entre el 9 de abril y el 18 de junio de 2024, en La 2.
El programa se encuentra producido por RTVE, en colaboración K 2000 (perteneciente al The Mediapro Studio), siendo esta la empresa que produjo otro programa emitido en La 2, Órbita Laika. Más específicamente, las personas encargadas de la producción son José María Payueta, Blanca Baena y Olatz Vitorica. Las grabaciones se alargaron por cinco semanas, en uno de los platós de la productora.
En cuanto al equipo técnico, este se encuentra compuesto por José Antonio Pérez Ledo (director del programa), Aitor Gutiérrez (subdirector) y Cristina Escudero (realización). Aloma Rodríguez, María Ruisánchez, Manu Martínez y Jimena Marcos se encargan del guion, junto al propio director, Pérez Ledo.
El programa es presentado por el humorista Berto Romero. En las diferentes secciones a lo largo del programa, colaboran personas como la periodista Isabel Cadenas Cañón, la guionista Isabel Vázquez, el filólogo Antonio Martínez Asensio, el escritor Jorge Carrión o la escritora Marta Jiménez Serrano.