Osteoma

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Osteoma, explorando todas sus facetas y aspectos relevantes. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, abordaremos su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en diferentes contextos. Además, analizaremos su papel en distintas áreas de estudio y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, buscaremos comprender y reflexionar sobre Osteoma desde múltiples perspectivas, con el propósito de brindar al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema.

Osteoma

Especialidad oncología

Un osteoma es un tumor benigno, constituido por tejido óseo maduro y bien diferenciado, de lento crecimiento, que puede desarrollarse en los huesos de todo el cuerpo aunque con mayor frecuencia en los huesos de la cara y del cráneo.

Al ser un tumor benigno no produce metástasis. Puede ser asintomático, causar dolor, sinusitis o deformidad ósea.

No tiene predilección por edad o sexo.

Es el tumor nasal benigno más frecuente y los senos más afectados son los frontales.

Su diagnóstico se realiza con radiografía convencional o por tomografía computada.

Respecto al tratamiento, puede ser conservador (no se hace nada), o puede realizarse una resección quirúrgica si causa molestias.

Puede estar asociado a poliposis colónica y tumores de tejidos blandos configurando el Síndrome de Gardner, enfermedad genética de transmisión autosómica dominante.

  • Clasificados por la medicina en:
    • Clásico o convencional (huesos de osificación membranosa)
    • Parostal (exostosis o hiperostosis postraumática)
    • Medular (enostoma o islote óseo).