En el presente artículo analizaremos la importancia de Orthilia secunda en la sociedad actual. _Var1 ha sido parte fundamental de la historia humana y su impacto ha sido trascendental en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia. A lo largo de los años, Orthilia secunda ha suscitado un gran interés y debate entre expertos y aficionados, generando así un sinfín de investigaciones y estudios que resaltan su relevancia en la vida cotidiana. A través de este análisis, pretendemos arrojar luz sobre la significativa influencia de Orthilia secunda en diferentes aspectos de la vida moderna y su papel en la configuración de nuestro mundo actual.
Orthilia | ||
---|---|---|
![]() Orthilia secunda | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Monotropoideae | |
Tribu: | Pyroleae | |
Género: |
Orthilia Raf. | |
Especie: |
Orthilia secunda (Carlos Linneo) House | |
Orthilia es un pequeño género monotípico con una única especie: Orthilia secunda. Son hierbas pertenecientes a la familia Ericaceae. Se distribuye por el hemisferio norte, en Asia, Europa y Norteamérica.
Se distingue por su inflorescencia espigada unilateral de flores blancoverdosas, cada una de 5-6 mm de diámetro, con un estilo mucho más largo, recto y saliente. Perenne con tallo de hasta 25 cm, de hojas ovadas a ampliamente elípticas puntiagudas, verde claro, en una roseta basal procedente de una corta cepa rastrera; hojas caulinares lanceoladas, numerosas. Florece en verano.
Son hierbas que crecen en bosques de abetos y de pinos en barrancos húmedos y lugares umbríos. Las inflorescencias se producen en racimos laterales que lo diferencian del género Pyrola.
Gran parte de Europa, excepto en Portugal, Holanda y Turquía. Introducida en Bélgica.
Orthilia secunda fue descrita en 1921 por Homer Doliver House, basado en un basónimo de Carlos Linneo, en American Midland Naturalist 7(4–5): 134.