Ormuz (isla)

En el mundo actual, Ormuz (isla) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Su impacto trasciende fronteras y abarca diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la economía, pasando por la tecnología y la cultura. _Var1 ha captado la atención de académicos, científicos, empresarios, activistas y público en general, generando todo tipo de debates, investigaciones y acciones. Su influencia es innegable y su estudio es crucial para comprender mejor el mundo en el que vivimos. En este artículo exploraremos las diferentes facetas de Ormuz (isla) y su importancia en nuestra sociedad actual, analizando su impacto a nivel global y reflexionando sobre sus posibles implicaciones futuras.

Isla de Ormuz
جزیره هرمز (Jazireh-ye Hormoz)
Ormuz desde el espacio
Bosques hara. Castillo portugués
Sitio del Comandante La playa Khezr

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Ormuz desde el espacio; bosques de hara; el Castillo Portugués, en la punta norte de la isla de Ormuz; Sitio del Comandante, en el Castillo Portugués; la playa Khezr.
Ubicación geográfica
Mar Golfo Pérsico
Coordenadas 27°04′03″N 56°27′36″E / 27.0675, 56.46
Ubicación administrativa
País IránBandera de Irán Irán
División Hormuz District
Provincia Hormozgān
Características generales
Superficie 42 km²
Longitudkm
Anchura máxima 7,6 km
Punto más alto (187 metros)
Población
Población 3000 hab.  ()
Mapa de localización
Isla de Ormuz ubicada en Irán
Isla de Ormuz
Isla de Ormuz
Localización de Ormuz en Irán
Isla de Ormuz ubicada en Golfo Pérsico
Isla de Ormuz
Isla de Ormuz
Localización en el golfo Pérsico

Ormuz (en persa: Hormoz) es una isla iraní en el golfo Pérsico. Se encuentra en la mitad del estrecho de Ormuz, a 18 km al este de la isla Qeshm y cerca de 16 km al sudeste de Bandar Abbas. Forma parte de la provincia de Hormozgān.

Tiene un área de 42 km². La parte más ancha tiene 8 km y el punto más alto está a 186 m s. n. m.

Su superficie está cubierta de capas de sedimento volcánico y de sal. La isla no tiene agua potable, por lo que los ingenieros iraníes decidieron utilizar agua transportada en tuberías desde el continente. Debido a la falta de lluvias, y a los suelos salinos, no hay plantas o pastos en la isla. Especialistas botánicos de Irán han plantado árboles de hara. La exportación de suelo cultivable a algunos países árabes alrededor del golfo Pérsico es una de las entradas principales de divisas de la isla.

Formó parte del territorio gobernado por los portugueses (1515-1622). La isla fue ocupada por una flota combinada del Imperio safávida y de la Compañía Británica de las Indias Orientales el 22 de abril de 1622, la captura anglo-persa de Ormuz.

Castillo portugués

Una atracción turística de la isla es el Fuerte de los Portugueses. Es un castillo de piedra roja, construido sobre un promontorio en la punta norte de la isla. Se trata de uno de los últimos monumentos sobrevivientes del reinado de los portugueses en el golfo Pérsico. Originalmente estaba separado del resto de la isla por un foso (cuyas trazas aún hoy pueden verse). La mayor parte del techo se hundió hace siglos.

Enlaces externos