En el mundo actual, Orishas es un tema que ha capturado la atención de millones de personas. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad o su influencia en la cultura popular, Orishas se ha convertido en un punto de interés y discusión en diversos ámbitos. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Orishas ha suscitado un sinfín de opiniones y argumentos que han enriquecido el panorama de conocimiento en torno a este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Orishas, profundizando en su importancia, sus implicaciones y su proyección en el futuro.
Orishas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Origen | La Habana, Cuba | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | ||
Período de actividad | 1999-2009 | 2016-2021 | 2025-presente | |
Discográfica(s) | Universal Music Group | |
Artistas relacionados | Temple Sour | |
Web | ||
Sitio web |
orishasofficial Espacio oficial | |
Miembros | ||
Roldán González Rivero Yotuel Romero | ||
Exmiembros | ||
Ruzzo Medina - (1999–2021) Flaco-Pro - (1999–2002) | ||
Orishas es una banda cubana. La forman, actualmente, Yotuel Romero (Guerrero) y Roldán González Rivero. Liván Núñez Alemán (Flaco-Pro) y Hiram Riverí Medina (Ruzzo) abandonaron el grupo en 2002 y 2021, respectivamente.
En principio Yotuel y Ruzzo eran dos cubanos que salieron de La Habana como parte de un intercambio escolar a París; allí se unieron a Roldán y a Flaco-Pro que, con el productor francés Niko Noki, habían formado el grupo Orishas desde hacía algunos meses, y así formaron la banda en 1999. Ruzzo y Yotuel rapeaban en Amenaza, banda pionera del hip-hop cubano; Roldán cantaba música tradicional cubana en el grupo Rico Son. Algunos amigos se quedaron en el camino, pero el poderío de la idea inicial fue la fuerza que les hizo seguir adelante: mezclar hip-hop con música tradicional cubana.
Orishas ha vendido con todos sus CD más de 750.000 copias en Europa, y tres de sus álbumes (Emigrante, El Kilo, y Gourmet) habían sido nominados por un Grammy como Mejor Álbum Latino de Rock, Urbano o Alternativo. Son los representantes por excelencia del hip-hop cubano en el mundo.
El grupo, en algunos de sus temas se inclina por la crítica social como se señalan en el tema "El Kilo" del mismo disco y a la igualdad social.
En 2007, hicieron un dueto con el grupo puertorriqueño Calle 13, en la canción llamada "Pal Norte". La canción ganó un Grammy Latino como Mejor Canción Urbana.