Organización de Estados del Caribe Oriental

En el mundo actual, Organización de Estados del Caribe Oriental se ha convertido en un tema relevante que cada vez más personas están interesadas en explorar. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad contemporánea, Organización de Estados del Caribe Oriental ha capturado la atención de académicos, investigadores y aficionados por igual. Con el objetivo de comprender mejor este fenómeno, este artículo ofrece una visión integral sobre Organización de Estados del Caribe Oriental, explorando sus múltiples facetas y destacando su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A través de un análisis detallado y enfoques multidisciplinarios, se busca proporcionar al lector una perspectiva amplia y enriquecedora sobre Organización de Estados del Caribe Oriental y su relevancia en el mundo actual.

Organización de Estados del Caribe Oriental

Organization of Eastern Caribbean States (OECS)
Organisation des États de la Caraïbe Orientale (OECO)

Escudo de Organización de Estados del Caribe Oriental
Escudo
Situación de Organización de Estados del Caribe Oriental
Situación de Organización de Estados del Caribe Oriental
 
Sede Bandera de Santa Lucía Castries
Idiomas oficiales Inglés y francés
Tipo Organismo regional
Fundación 18 de junio de 1981
Superficie
 • Total

2.909km²
Población
 • Total
 • Densidad

550.018
189.07 hab/km2

La Organización de Estados del Caribe Oriental (en inglés: Organization of Eastern Caribbean States, OECS; en francés: Organisation des États de la Caraïbe Orientale, OECO) es un organismo regional que promueve la cooperación técnica y el desarrollo sostenible de seis países independientes y tres territorios del Reino Unido en el Mar Caribe. La organización fue creada el 18 de junio de 1981 mediante la firma del Tratado de Basseterre en la capital de San Cristóbal y Nieves. Su directora general es Len Ishmael, una economista santalucense.

La mayoría de los Estados de la Organización usan como moneda el dólar del Caribe Oriental (EC$), a excepción de las Islas Vírgenes Británicas, que utiliza el dólar estadounidense.

Estados miembros

Véase también

Referencias

  1. Superficie de los 7 países sin incluir miembros asociados y áreas marítimas adyacentes.

Enlaces externos