En el mundo actual, Organización territorial de Kirguistán es un tema que ha cobrado gran relevancia debido a su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Organización territorial de Kirguistán ha sido objeto de estudio y debate por parte de expertos en diversas disciplinas. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Organización territorial de Kirguistán, desde su evolución a lo largo del tiempo hasta su influencia en la cultura popular. Además, analizaremos el papel que Organización territorial de Kirguistán juega en la vida de las personas en la actualidad y su proyección hacia el futuro.
La organización territorial de Kirguistán está conformada por 7 provincias (óblast). Osh y la capital, Biskek, son administrativamente ciudades independientes o municipalidades (shaar).
Cada provincia se divide en distritos (raión), administrados por oficiales designados por el gobierno. Las comunidades rurales (okmotus del aiyl) consisten en hasta veinte establecimientos pequeños, los cuales tienen sus propios alcaldes y concejales, elegidos por la población.
![]() | ||||
Óblast | Capital | Área (km²) | ||
---|---|---|---|---|
1 | Talas | Talas | 11.400 | |
2 | — | Biskek | 127 | |
3 | Chuy | Biskek | 20.200 | |
4 | Ysyk-Kol | Karakol | 43.100 | |
5 | Jalal-Abad | Jalal-Abad | 33.700 | |
6 | Naryn | Naryn | 45.200 | |
7 | Batken | Batken | 16.995 | |
9 | Osh | Osh | 29.200 |