Hoy en día, Ordibehesht es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad moderna. Desde hace años, Ordibehesht ha sido objeto de debate y discusión en diferentes ámbitos, ya sea en políticas públicas, en el mundo académico o en la vida diaria de las personas. Sin embargo, a pesar de la importancia que Ordibehesht ha adquirido, todavía existen muchos aspectos que son poco conocidos o que generan controversia. En este artículo, exploraremos en profundidad diferentes aspectos de Ordibehesht, analizando su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo de los años y las posibles implicaciones que tiene para el futuro.
Este artículo es parte de una serie Calendario persa Irán - Afganistán |
---|
Meses |
• Farvardín • Ordibehesht • Jordad • Tir • Mordad • Shahrivar • Mehr • Abán • Azar • Dey • Bahmán • Esfand • |
Calendario |
Ordibehesht es el segundo mes del calendario persa vigente en Irán y Afganistán. Tiene una duración de 31 días y suele comenzar el 21 de abril, si bien la intercalación de un día cada cuatro años provoca variaciones de uno o dos días respecto al calendario gregoriano. El 1 de ordibehesht de 1392 coincidió con el 21 de abril de 2013. Un año después, el 1 de ordibehesht de 1393 coincidirá con el 21 de abril de 2014.
En Afganistán, ordibehesht recibe el nombre árabe de Zawr (ثور, Tauro), término corriente también en la astrología tradicional del mundo islámico. Otros pueblos iranios que usan el calendario persa llaman a este mes Gulán (گوڵان, en kurdo), Dehmá (ده ما, en mazandaraní), Guayai (غویی, en pastún), etc.
Ordibehesht es el segundo mes de la primavera. Lo precede farvardín y lo sigue jordad.