Hoy queremos hablar sobre Omega Ursae Majoris, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Omega Ursae Majoris es un tema que ha sido objeto de debate, investigación y análisis en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad en general. Omega Ursae Majoris ha suscitado opiniones encontradas, ha generado polémica, ha sido motivo de discusión y ha despertado el interés de muchas personas. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Omega Ursae Majoris, ahondaremos en su importancia, sus implicaciones y su influencia en el mundo actual. Sin duda, Omega Ursae Majoris es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser abordado de manera profunda y reflexiva.
Omega Ursae Majoris | ||
---|---|---|
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Constelación | Osa Mayor | |
Ascensión recta (α) | 10 h 53 m 58.7 s | |
Declinación (δ) | +43°11′24″ | |
Mag. aparente (V) | +4.66 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | A1V s | |
Astrometría | ||
Distancia | 267 ± 15 años luz (82 ± 5 pc) | |
Otras designaciones | ||
45 Ursae Majoris, HR 4248, HD 94334,BD+43 2058, FK5 2870, HIP 53295, SAO 43512, GC 14974 | ||
Omega Ursae Majoris (ω UMa / ω Ursae Majoris) es una estrella binaria ubicada en la constelación de la Osa Mayor, aproximadamente a 267 años luz de la Tierra.
Omega Ursae Majoris es una binaria espectroscópica clasificada como una enana blanca tipo A de la secuencia principal, y cuenta con una magnitud aparente de +4.66. Es sistema binario posee un período orbital de 15.8 días.
Recibe el nombre de Tien Laou, que significa «la prisión celeste» en la tradición astronómica china.