Oma maa

En este artículo, vamos a profundizar en Oma maa y explorar sus múltiples facetas. Oma maa es un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, y su relevancia abarca diferentes campos. A lo largo de la historia, Oma maa ha desempeñado un papel crucial en la sociedad, la cultura y la ciencia, marcando un antes y un después en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos de Oma maa, desde sus orígenes hasta su impacto en el presente. Descubriremos cómo Oma maa ha evolucionado a lo largo de los años y cuál es su relevancia en la actualidad. Este artículo te invita a sumergirte en el fascinante mundo de Oma maa y a descubrir por qué sigue siendo un tema de interés y debate en la actualidad.

Jean Sibelius, compositor y violinista finlandés (1865-1957).

Oma maa (Mi patria o Mi país, literalmente: mi propia tierra/país), Op. 92, es una cantata compuesta por Jean Sibelius. La obra contiene un texto finés, un poema de Kallio que él mismo eligió, y está escrita para coro mixto y orquesta, para celebrar el décimo aniversario del Coro Nacional. Sibelius completó la cantata el 18 de marzo de 1918. Armas Maasalo dirigió su estreno.

La pieza fue escrita cuando la Guardia Roja, encargada de dirigir la administración rusa de Finlandia, estaban perdiendo su influencia. Sibelius fue invitado por el director del coro nacional de Finlandia para contribuir en un concierto celebrando el décimo aniversario de la fundación del coro.

Fuentes

  • Tomi Mäkelä: "Jean Sibelius und seine Zeit" (en alemán), Laaber-Verlag, Ratisbona 2013

Referencias

  1. Barnett, Andrew (2007). Sibelius. Yale University Press. p. 276. 
  2. «Works for choir and orchestra». Jean Sibelius. Finnish Club of Helsinki. Archivado desde el original el 6 de julio de 2015. Consultado el 6 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos