Olivo e Pasquale

En el artículo de hoy vamos a explorar el fascinante mundo de Olivo e Pasquale, un tema que ha capturado la atención de la humanidad durante décadas. Desde sus orígenes hasta sus impactos actuales, Olivo e Pasquale ha jugado un papel fundamental en nuestras vidas, influenciando la forma en que pensamos, nos comportamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A lo largo de este artículo, examinaremos los diversos aspectos de Olivo e Pasquale, desde su importancia histórica hasta su relevancia en la actualidad, proporcionando una visión profunda y completa de este tema tan intrigante. Sumérgete con nosotros en este viaje de descubrimiento mientras exploramos los misterios y maravillas de Olivo e Pasquale.

Olivo y Pasquale
Olivo e Pasquale

Homenaje en 1902 a la actriz Adelaide Ristori
en el Teatro Valle, en el que se había estrenado
en 1827 la ópera de Donizetti Olivo y Pasquale.
Género ópera bufa
Actos 2 actos
Basado en Olivo e Pasquale (1794),
comedia
de Antonio Simone Sografi
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma italiano
Música
Compositor Gaetano Donizetti
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Valle (Roma)
Fecha de estreno 7 de enero de 1827
Personajes
  • Olivo (barítono) y
  • Pasquale (bajo), hermanos
  • Isabella, hija de Olivo (soprano)
  • Camillo, aprendiz de comerciante (contralto o tenor)
  • Matilde, criada de Isabella (mezzosoprano)
  • Monsieur Le Bross, comerciante de Cadice (tenor)
  • Columella, pobre caballero, viajero (bajo bufo)
  • Diego, criado al servicio de los dos hermanos (barítono)
Libretista Jacopo Ferretti

Olivo e Pasquale (título original en italiano; en español, Olivo y Pasquale) es una ópera bufa en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Jacopo Ferretti.

Inspirado

Está basado en la comedia Olivo e Pasquale, de Antonio Simone Sografi (1794). Se estrenó el 7 de enero de 1827 en el Teatro Valle de Roma, Italia.

Enlaces externos