El Olga Mostepánova es un tema que ha sido objeto de estudio y debate desde hace décadas. Su importancia e impacto en la sociedad ha generado un interés constante en su análisis y comprensión. A lo largo del tiempo, se ha explorado desde diferentes perspectivas, buscando entender sus implicaciones y aplicaciones en diversos ámbitos. En este artículo, se abordará el Olga Mostepánova desde una mirada crítica, presentando diferentes enfoques y opiniones que permitirán al lector tener una visión amplia y completa sobre este tema. Además, se analizarán las principales tendencias y desarrollos recientes que han marcado su evolución, ofreciendo una visión panorámica de su relevancia en el contexto actual.
Olga Mostepánova | ||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento |
Moscú (Rusia) 3 de enero de 1970 | |||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Rusa | |||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | |||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Olga Mostepánova (Rusia, 3 de enero de 1970) es una gimnasta artística rusa, tres veces campeona mundial entre 1983 y 1985 en la barra de equilibrio y el concurso por equipos, compitiendo con la Unión Soviética.
En el Mundial de Budapest 1983 gana cuatro medallas: oro en la viga de equilibrio y por equipos, y plata ne la general individual —tras su compatriota Natalia Yurchenko y en suelo, tras la rumana Ecaterina Szabo.
En el Mundial de Montreal 1985 gana el oro en el concurso por equipos, por delante de Rumania (plata) y Alemania del Este (bronce), siendo sus compañeras de equipo: Irina Baraksanova, Vera Kolesnikova, Oksana Omelianchik, Yelena Shushunova y Natalia Yurchenko.