En el mundo actual, Ol Doinyo Lengai es un tema que ha cobrado especial relevancia. Cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre Ol Doinyo Lengai, ya sea por su impacto en la sociedad, su importancia en la vida cotidiana o su relevancia en el ámbito profesional. Ol Doinyo Lengai ha generado un gran interés tanto a nivel local como global, convirtiéndose en un tema de discusión constante en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Ol Doinyo Lengai y su influencia en diferentes aspectos de la vida moderna, ofreciendo una visión completa y detallada de este tema tan relevante en la actualidad.
Ol Doinyo Lengai | ||
---|---|---|
![]() Imagen de la erupción de 1966. | ||
Localización geográfica | ||
Continente | África | |
Región | Rift de África Oriental | |
Cordillera | Macizo del Ngorongoro | |
Coordenadas | 2°45′42″S 35°54′48″E / -2.7616666666667, 35.913333333333 | |
Localización administrativa | ||
País | Tanzania | |
División | Ngorongoro | |
Localización |
![]() | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 2960 m s. n. m. | |
Prominencia | 1360 metros | |
Aislamiento | 16,68 kilómetros | |
Geología | ||
Tipo de rocas | Carbonatita | |
Tipo de erupción | Estromboliana | |
Última erupción | 2019 | |
Mapa de localización | ||
Mapa de Tanzania mostrando la ubicación del volcán Ol Doinyo Lengai. | ||
Ol Doinyo Lengai es un volcán situado al sur del lago Natron, en el extremo sur del brazo oriental del Gran Valle del Rift, en el noroeste de Tanzania. La etapa de formación del cono de este volcán simétrico de 370.000 años de antigüedad finalizó hace unos 15.000 años. Su cima la forman dos cráteres. El del sur, inactivo, está cubierto de vegetación y de ceniza volcánica. En el del norte, la actividad se centra en torno a varios hornitos (hileras de materiales empujados hacia arriba por un flujo de agua subyacente) y pequeños conos.
Ol Doinyo Lengai es famoso por ser el único volcán del que se sabe que ha arrojado tefra y lavas cuya composición de carbonatos es única. Con una viscosidad muy semejante a la del agua (debido al bajo contenido de sílice), su lava es la más fluida del mundo, y también la más fría, con temperaturas de sólo 590 °C. Esa lava fluye negra en el día, arde con un rojo intenso en la noche, y se torna blanca al entrar en contacto con el agua. La efusión continua de lavas a lo largo del tiempo se ve alternada con erupciones de ceniza; en 1917, 1940, 1960 y 1966 hubo fuertes erupciones explosivas.
Los masái conocen a Ol Doinyo Lengai como la «montaña de Dios».