En el mundo actual, Off and Running se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea que estemos hablando de Off and Running en el contexto histórico, social, tecnológico o científico, su impacto y significado son innegables. En las últimas décadas, el interés por Off and Running ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a un mayor análisis y discusión sobre sus implicaciones y consecuencias. Desde sus orígenes hasta su futuro, Off and Running es un tema que suscita debates apasionados y opiniones encontradas, lo cual hace que su estudio sea fundamental para comprender el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Off and Running, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y enriquecedora sobre este tema tan importante.
Off and Running | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Ed Bianchi | |
Guion | Mitch Glazer | |
Música | Mason Daring | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1991 | |
Género | Comedia | |
Duración | 90 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Ficha en IMDb | ||
Off and Running es una película estadounidense de 1991 protagonizada por Cyndi Lauper, David Keith, José Pérez y David Thornton, y dirigida por Edward Bianchi.
Lauper interpreta a una cantante de salón que se lía con un hombre cariñoso pero problemático interpretado por José Pérez. Debido a su relación con las carreras de caballos y sus consiguientes vínculos con la mafia, el hombre es asesinado delante de ella, quien se da a la fuga para escapar de sus asesinos. En el camino, se hace acompañar por un golfista profesional y un preadolescente rebelde, y juntos intentan desentrañar el misterio que se esconde tras el pasado de su amante asesinado.