OKATO

En el presente artículo, exploraremos en profundidad OKATO y su impacto en nuestra sociedad contemporánea. OKATO ha sido objeto de estudio e interés a lo largo de los años, y su relevancia no ha disminuido con el tiempo. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos y facetas de OKATO, desde sus orígenes hasta su papel en el mundo actual. Nos sumergiremos en su significado, sus implicaciones y su influencia en diversas esferas, así como en su relevancia para el público en general. A través de esta exploración, esperamos proporcionar una visión más completa y enriquecedora de OKATO, a fin de comprender mejor su importancia y sus implicaciones para el mundo en el que vivimos.

El Código OKATO (en ruso: Общеросси́йский классифика́тор объе́ктов администрати́вно-территориа́льного деле́ния, ОКАТО, ·"Clasificación de objetos de toda Rusia de la división administrativo-territorial") es una clasificación de la división territorial y administrativa de la Federación Rusa. El objetivo del OKATO es organizar la información sobre la estructura de las divisiones administrativas de Rusia. Este registro asigna un código numérico a todas las divisiones administrativas del país, que son clasificadas en una estructura jerarquizada, desde el nivel del sujeto federal al nivel local.

OKATO es utilizado con fines estadísticos y fiscales. Fue adoptado el 31 de julio de 1995 para reemplazar al código SOATO (СОАТО), sistema equivalente utilizado en la Unión Soviética. Comenzó a aplicarse el 1 de enero de 1997. El establecimiento y el seguimiento del código son responsabilidad del Instituto Federal Ruso de Estadística y Estudios Económicos (Rosstat).

Enlaces externos