Hoy en día, Nummulitidae sigue siendo un tema relevante en la sociedad. Con la creciente importancia de este asunto, es crucial entender sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Nummulitidae, desde su historia hasta su impacto en la actualidad. A través de un análisis detallado, buscamos proporcionar una visión completa y objetiva de Nummulitidae, con el objetivo de fomentar una mayor comprensión y discusión sobre el tema. Independientemente de tu nivel de conocimiento sobre Nummulitidae, esperamos que este artículo sea informativo y despierte tu interés por aprender más sobre este tema tan importante en la actualidad.
Nummulitidae es una familia de foraminíferos bentónicos de la superfamilia Nummulitoidea, del suborden Rotaliina y del orden Rotaliida. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Paleoceno hasta la Actualidad.
Clasificación
Nummulitidae incluye a los siguientes géneros:
Otros géneros considerados en Nummulitidae son:
- Anastegina †, aceptado como Operculina
- Bruguiera †, aceptado como Nummulites
- Chordoperculinoides †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Chordoperculinoides), y aceptado como Ranikothalia
- Craterocamerina †, aceptado como Nummulites
- Discospira, considerado nomen nudum y sinónimo posterior de Assilina
- Egeon †, aceptado como Nummulites
- Eoassilina †, aceptado como Nummulites
- Frilla †, considerado subgénero de Operculina, Operculina (Frilla), y aceptado como Operculina
- Globulites †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Globulites), pero considerado nomen nudum
- Granulites †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Granulites), pero considerado nomen nudum
- Grzybowskia †, aceptado como Heterostegina
- Guembelia †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Guembelia), de estatus incierto, pero considerado sinónimo posterior de Nummulites
- Hantkenia †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Hantkenia), y aceptado como Paronaea
- Helicites †, aceptado como Nummulites
- Heteroclypeus †, aceptado como Cycloclypeus
- Katacycloclypeus †, considerado subgénero de Cycloclypeus, Cycloclypeus (Katacycloclypeus)
- Laharpeia †, aceptado como Nummulites
- Lycophris †, aceptado como Nummulites
- Mesopora †, considerado sinónimo posterior de Operculina
- Monetulites †, aceptado como Nummulites
- Neooperculinoides †, aceptado como Assilina
- Nummularia †, aceptado como Nummulites
- Nummulina †, aceptado como Nummulites
- Nummulitoides †, considerado subgénero de Operculina, Operculina (Nummulitoides), y aceptado como Ranikothalia
- Operculinoides †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Operculinoides)
- Paronaea †, considerado subgénero de Nummulites, Nummulites (Paronaea)
- Paronia †, aceptado como Paronaea
- Paraspiroclypeus †, aceptado como Nummulites
- Pseudonummulites †, de posición taxonómica incierta
- Rhabdella †
- Verbeekia, sustituido por Pseudonummulites
- Vlerkina †, considerado subgénero de Heterostegina, Heterostegina (Vlerkina)
- Vlerkinella †, considerado subgénero de Heterostegina, Heterostegina (Vlerkinella)
Bibliografía
- ↑ Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
- ↑ Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.