En el mundo actual, Nouchka Fontijn ocupa un lugar central en la sociedad, ya sea a nivel personal, político, social o cultural. Su importancia radica en su influencia en diferentes aspectos de la vida diaria, así como en su papel en la historia y en el desarrollo humano. A lo largo del tiempo, Nouchka Fontijn ha sido objeto de debate, estudio y reflexión, generando opiniones encontradas y discusiones apasionadas. Desde su impacto en la economía hasta su papel en la identidad individual, Nouchka Fontijn ha demostrado ser un tema de interés universal que nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Nouchka Fontijn, analizando su significado y su impacto en el mundo actual.
Nouchka Fontijn | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Róterdam, Países Bajos 9 de noviembre de 1987 (37 años) | |
Nacionalidad(es) | Neerlandesa | |
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | |
Peso | 75 kg (165 lb) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo en peso medio | |
Página web oficial | ||
Nouchka Fontijn (Róterdam, 9 de noviembre de 1987) es una boxeadora neerlandesa de peso medio. Ganadora en la categoría de peso medio femenino en el Campeonatos de Europa de 2014, como en los Juegos Europeos de 2015, obtuvo la medalla de plata olímpica en Río de Janeiro 2016, así como el bronce en Tokio 2020.
Natural de la ciudad de Róterdam (Países Bajos), estudió Fisioterapia en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Róterdam.
Fontijn se inició en el boxeo amateur en 2007 y ha competido en la categoría de peso medio o 75 kg. Se convirtió en campeona de los Países Bajos por primera vez en 2009, prolongando durante varios años dicho título.
Ganó la plata en los Campeonatos de Europa de 2011 en Róterdam, tras perder en la final con Nadezhda Torlopova. Se hizo con el oro en los Campeonatos de Europa de 2014 en Bucarest. Al año siguiente, también obtenía el oro en los Juegos Europeos de 2015 celebrados en Bakú.
Ganó la plata en los Campeonatos del Mundo de 2016 en Astana y de nuevo la plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en ambas ocasiones tras perder 3-0 ante Claressa Shields en la final.
Fontijn también compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde ganó la medalla de bronce.