En el artículo de hoy vamos a profundizar en el tema de Notocacteae, un asunto que ha generado debate y controversia en los últimos tiempos. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Notocacteae ha sido objeto de estudio por parte de expertos en la materia, quienes han dedicado innumerables horas de investigación a su comprensión. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes aspectos relacionados con Notocacteae, desde su impacto en la sociedad hasta las posibles soluciones y alternativas que se han propuesto. Es nuestro objetivo proporcionar una visión holística y completa de Notocacteae, ofreciendo al lector un análisis detallado y riguroso que permita comprender en profundidad este tema tan relevante en la actualidad.
Notocacteae | ||
---|---|---|
![]() Copiapoa taltalensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: |
Notocacteae Buxb. (1958) | |
Géneros | ||
Ver texto | ||
Notocacteae es una tribu de plantas fanerógama de la familia Cactaceae en la subfamilia Cactoideae.
Notocacteae son plantas que crecen solitarias, rara vez ramificadas o arbustos, no segmentados y por lo general globulares. Las flores son diurnas, de pequeñas a medianas y en los vértices de las plantas. Las areolas tienen cerdas o pelos minúsculos. Los frutos, bayas raras ocasiones, puede ser dehiscente o no dehiscentes.
Estas plantas son nativas de la zona sur de América Latina.
Tiene los siguientes géneros.