Hoy en día, Nolana intonsa es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con el avance de la tecnología y el acceso ilimitado a la información, Nolana intonsa se ha convertido en un tema relevante en la sociedad actual. Ya sea por su impacto en la salud, su influencia en las relaciones humanas o su importancia en la economía, Nolana intonsa se ha vuelto un tema de interés general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Nolana intonsa y cómo ha llegado a ocupar un lugar destacado en la conversación pública. Desde su origen hasta sus implicaciones a futuro, no hay duda de que Nolana intonsa es un tema que merece ser analizado y comprendido en profundidad.
Suspiro de Tarapacá | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: |
N. intonsa I. M.Johnston | |
Nolana intonsa es una de las 49 especies pertenecientes al género Nolana presentes en Chile, el cual corresponde a la familia de las solanáceas (Solanaceae). Esta especie en particular es endémica con una distribución muy reducida sólo a la Región de Tarapacá en Chile.
Nolana intonsa se encuentra descrita como una planta perenne, decumbente,posee pelos flexuosos de 1 a 1, 5 mm de largo, sus vellosidad es suave. Las ramas poseen un color café oscuro con presencia de vellosidad. Presenta flores grandes solitarias, ubicadas en la axilas de las hojas. Cáliz presenta color café oscuro a violeta con 5 lóbulos cuyos bordes son verdes y lanceolados.
La corola posee de 5 pétalos unidos con forma de campana, gamopétalas, su corola normalmente es de color morado o púrpura y la garganta de color morado intenso, esta es la principal característica entre otras especies del género Nolana en Chile. Posee estambres desiguales en tamaño de color morado y anteras de igual color.
Nolana intonsa, según la morfología foliar de esta especie, presenta hojas espátulo-lineares, revolutas, angostas y carnosas, ápices obtusos, presenta indumento de pelos finos y cortos.
Crece en sectores costeros con suelo pedregoso o rocoso, muy cerca del mar o en quebradas con influencia de neblinas costeras, con alta radiación solar en terrenos planos y sectores con exposición norte. Crece desde los 0 hasta los 500 metros sobre el nivel del mar, exclusivamente en la Región de Tarapacá. Esta especie en particular requiere de la humedad de neblinas costera camanchaca. No resiste heladas. Puede soportar una temporada seca de 8 hasta 12 meses e incluso años sin precipitaciones. Habita en un clima de rusticidad USDA equivalente a zonas 10 y 11.
Esta especie es conocida como 'Suspiro de Tarapacá' o simplemente como 'Suspiro'.
Esta es especie conocida como 'Suspiro de Tarapacá' radica principalmente en su endemismo.
Es considerada una planta gran valor ornamental.
Una de las principales amenazas de esta especie la constituyen factores antrópicos como la urbanización y ocupación del borde costero, por acción antrópica por el turismo, colecta de flores y por sobrepastoreo de caprinos y mulares.