En el mundo actual, Nicholas B. Davies se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su impacto en la vida diaria de las personas hasta su influencia en la economía y la política, Nicholas B. Davies ha logrado captar la atención y desencadenar debates apasionados en diferentes ámbitos. Con el paso del tiempo, su importancia y repercusión han ido en aumento, lo que ha generado un creciente interés por comprender su naturaleza, sus implicaciones y sus posibles consecuencias futuras. En este artículo, exploraremos más a fondo el fenómeno de Nicholas B. Davies y analizaremos su significado en el contexto actual.
Nicholas B. Davies | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1952 | |
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ornitólogo y zoólogo | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
| |
Nicholas Barry Davies o Nick Davies (1952) es un reconocido zoólogo, etólogo y ornitólogo británico, considerado uno de los fundadores de la ecología del comportamiento. Es profesor de ecología del comportamiento en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge.
Davies, junto con John R. Krebs, publicaron varios libros con una influencia decisiva en el desarrollo de la ecología del comportamiento. Sus libros Behavioral ecology (1978) y An introduction to behavioural ecology (1981), ambos escritos junto a John R. Krebs y con numerosas ediciones, se han convertido en manuales de referencia para la disciplina de la ecología del comportamiento (Behavioral ecology en inglés) y han supuesto una renovación de la etología.
Como otros científicos su trabajo consiste en una combinación de teoría, observación y experimentación. La base teórica tiene un enfoque evolutivo y adaptacionista cuyos antecedentes son la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin y la Síntesis evolutiva moderna.
Sus investigación, en ecología del comportamiento, se dirigen al estudio de las adaptaciones del comportamiento en relación con las condiciones tanto ecológicas y como sociales. Según Davies, la selección natural, en teoría, debería favorecer las estrategias de comportamiento que mejor promueven la capacidad de un individuo para reproducirse y trasladar sus genes a las generaciones siguientes. Este hecho genera conflictos en las poblaciones animales (y por extensión las humanas), no solamente entre los grupos o individuos que pelean por los territorios y la búsqueda posterior de pareja, sino que también aparecen conflictos dentro de las uniones, en apariencia armónicas, de parejas de macho y hembra que cooperan para garantizar la supervivencia de sus descendencia. Davies dirige sus investigaciones a dilucidar la naturaleza de esos conflictos y comprender cómo se resuelven.
Davies estaba trabajando (año 2010) en diferentes aspectos comportamentales de las especies Prunella modularis (acentor común), Prunella collaris (acentor alpino o de los Pirineos) y el Cuculus canorus (Cuco común).
Las obras más reseñables de Nick Davies son:
|