El tema de Nepal en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 es uno que ha despertado un gran interés y debate en los últimos tiempos. Desde su surgimiento, Nepal en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando una amplia gama de opiniones y perspectivas. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes facetas de Nepal en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, analizando su impacto en diversos aspectos de la sociedad y la cultura. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en las raíces históricas de Nepal en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, examinaremos su evolución a lo largo del tiempo y evaluaremos su relevancia en el mundo actual. Además, examinaremos las implicaciones futuras de Nepal en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 y discutiremos los posibles escenarios que podrían desarrollarse en torno a este tema.
Nepal en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | NEP | |||||
CON |
Comité Olímpico de Nepal (pág. web) | |||||
Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 | ||||||
Deportistas | 1 en 1 deportes | |||||
Abanderado | Dachhiri Sherpa | |||||
Medallas |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Juegos de invierno | 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | |||||
Nepal estuvo representado en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 por un deportista masculino que compitió en esquí de fondo.
El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el esquiador de fondo Dachhiri Sherpa. El equipo olímpico nepalí no obtuvo ninguna medalla en estos Juegos.