En el presente artículo se abordará Navarra. Temas de Cultura Popular, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. Navarra. Temas de Cultura Popular es un asunto que ha generado debate y controversia en diferentes ámbitos, despertando el interés de expertos, académicos y público en general. A lo largo de los años, Navarra. Temas de Cultura Popular ha cobrado una importancia creciente debido a su impacto en la sociedad y en la vida cotidiana de las personas. En este contexto, resulta pertinente analizar de manera detallada Navarra. Temas de Cultura Popular, explorando sus diferentes facetas, implicaciones y posibles soluciones. Asimismo, se buscará ofrecer una perspectiva objetiva y enriquecedora sobre Navarra. Temas de Cultura Popular, con el fin de promover un diálogo constructivo y propiciar un mayor entendimiento sobre este tema.
Navarra. Temas de Cultura Popular fue una colección editada por la Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular de la Diputación Foral de Navarra, que llegó a unos 400 números sobre temas diversos, pero principalmente de carácter histórico, cultural y etnográfico. Se inició en 1967 a instancias del entonces máximo responsable, Jaime del Burgo Torres. Hacia finales del siglo XX se realizaron las últimas publicaciones.
Los números 368-369-370 presentan en un volumen un índice temático de todos los números anteriores. Sin embargo, posteriormente, aún se publicaron 30 números más por lo que estrictamente hablando son 397 títulos que abordan diferentes campos temáticos como historia y arte, heráldica municipal, geografía y naturaleza, literatura, biografías, música (especialmente la jota navarra), costumbres, vestimenta y tradiciones folklóricas (sanfermines, ermitas, romerías y devociones marianas), gastronomía y vino, deportes (pelota, caza, pesca), aspectos turísticos de varias localidades (eventos como el Misterio de Obanos, etc), el Camino de Santiago, etc.
La relación de autores que participaron en esta colección supera el centenar (128). Del total, tan sólo 5 escritoras. Sin embargo, hay algo más de la mitad (52) repiten en algún número. Con todo, es una veintena de autores la más prolífica (239 números). A saber:
|
|