Natalia Arinbasarova

En el mundo actual, Natalia Arinbasarova se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés. Con el paso del tiempo, Natalia Arinbasarova ha cobrado mayor importancia en diversos ámbitos, desde la tecnología hasta la política, pasando por la cultura y las artes. Tanto expertos como público en general han mostrado un creciente interés en conocer más sobre Natalia Arinbasarova, sus implicaciones, desafíos y oportunidades. En este artículo, exploraremos a fondo Natalia Arinbasarova, analizando sus diferentes facetas y su impacto en la sociedad actual. Desde su origen hasta su proyección futura, nos adentraremos en un análisis detallado que permita comprender en profundidad la importancia de Natalia Arinbasarova en la actualidad.

Natalia Arinbasarova
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge
  • Andréi Konchalovski (1965-1969)
  • Nicholas L. Dvigubsky (1970-1980)
  • Eldor Magomatovich Urazbayev (1982-2010) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía (hasta 1971) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bailarina de ballet, actriz de cine y actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1965
Distinciones
En 1966, en el Festival Internacional de Cine de Venecia

Natalia Arinbasarova (Moscú, Unión Soviética, 24 de septiembre de 1946) es una actriz rusa, que ha actuado en más de treinta películas, entre las que destacan El primer maestro (1965), con la que ganó la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina de 1966, y Visita al minotauro (1987).

De 1966 a 1969 estuvo casada con el director de cine Andréi Konchalovski, con quien tiene una hija, Katia Dvigubskaya, quien también es actriz y directora de cine.

Referencias

  1. Ficha IMDb. Consultado el 27 de mayo de 2018