En el mundo actual, Narganá es un tema que despierta el interés y la atención de personas de todas las edades, nacionalidades y estilos de vida. Ya sea por su relevancia en la cultura popular, su impacto en la sociedad o sus implicaciones en el ámbito científico, Narganá ha logrado captar la atención de millones de individuos alrededor del mundo. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Narganá, analizando su importancia, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta el presente, Narganá ha dejado una huella indeleble en la historia y continúa generando debates, reflexiones y descubrimientos.
Narganá | ||
---|---|---|
Corregimiento | ||
![]() Islas de Narganá (izquierda) e Isla Corazón de Jesús (derecha).
| ||
Localización de Narganá en Panamá | ||
Localización de Narganá en Comarca Guna Yala | ||
Coordenadas | 9°27′00″N 78°35′00″O / 9.45, -78.583333333333 | |
Entidad | Corregimiento | |
• País |
![]() | |
• Comarca |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 14 060 hab. | |
Narganá o Yandup es una isla que pertenece a la Comarca de Guna Yala, al noroeste de Panamá. Sobre esta isla se erige la ciudad de Narganá, que lo abarca en su totalidad. Esta ciudad es a su vez la cabecera del corregimiento de Narganá, que abarca el oeste de la comarca.
Forma parte del archipiélago de Guna yala y es de un tamaño reducido; recorrerla sólo toma unos diez minutos. Dada su importancia como cabecera, posee un pequeño hospital y una escuela. La población de la isla consiste en indígenas de la etnia guna.
La isla poblada más cercana, Isla Corazón de Jesús, está conectada con Nargana por un puente.