En este artículo vamos a explorar Nahiya desde diferentes ángulos y perspectivas. Nahiya es un tema que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia, generando opiniones encontradas y despertando el interés de expertos y aficionados por igual. En este sentido, nos adentraremos en las diversas dimensiones de Nahiya, analizando su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito académico, su influencia en la cultura popular, entre otros aspectos. A través de esta exploración, pretendemos ofrecer una visión integral de Nahiya, profundizando en su significado, sus implicaciones y su lugar dentro de la realidad contemporánea.
Nahiya o Nāḥiyah (en árabe: ناحية ; en plural Nawāḥī نواحي ) es el término para una división administrativa de tercer nivel en Siria e Irak, y de un nivel inferior en el Líbano, Jordania, y las antiguas subdivisiones del Imperio otomano, también conocidas por el nombre de bucak. En Tayikistán es una división de segundo nivel. En Sinkiang, dentro de la República Popular China, es de tercer nivel.
Un Nahiya contiene un número de villas y en ocasiones pueblos más pequeños. Constituye una división de una qadaa o mintaqah (distrito). Nahiya se puede traducir como subdistrito.