Hoy en día, Nacho Martínez es un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde expertos en la materia hasta aquellos que apenas se están familiarizando con el tema, Nacho Martínez ha logrado captar la atención de una audiencia diversa y creciente. Con el fin de profundizar en su significado y alcance, en este artículo exploraremos las diferentes perspectivas y aportes que Nacho Martínez ofrece, con el objetivo de proporcionar un análisis completo y enriquecedor. Asimismo, examinaremos las implicaciones y aplicaciones prácticas de Nacho Martínez en diversos ámbitos, destacando su importancia y su impacto en la sociedad actual.
Nacho Martínez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ignacio Martínez Navia-Osorio | |
Nacimiento |
8 de julio de 1952 Mieres (España) | |
Fallecimiento |
24 de julio de 1996 Oviedo (España) | (44 años)|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y actor de televisión | |
Años activo | desde 1986 | |
Ignacio Martínez Navia-Osorio (Mieres, Asturias, 8 de julio de 1952 - Oviedo, 24 de julio de 1996) fue un actor español.
Inició su carrera cinematográfica como hermano de Tasio en la película del mismo nombre dirigida por Montxo Armendáriz en 1984. El personaje que le dio más popularidad fue el de torero en la película Matador, de Pedro Almodóvar, donde compartía protagonismo con un joven Antonio Banderas.
También actuó en otras películas de Almodóvar: La ley del deseo (1987) y Tacones lejanos (1991).
Candidato en 1986 al premio Fotogramas de Plata como mejor actor de cine, coincidió con Ángela Molina en La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón, y tuvo un pequeño papel en El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez.
En televisión intervino, entre otras series, en Los pazos de Ulloa, de Gonzalo Suárez y Los jinetes del alba, de Vicente Aranda, además de protagonizar El olivar de Atocha junto a Enriqueta Carballeira.
Paralelamente a su carrera cinematográfica, fue actor de doblaje (contratado en los estudios "Sincronía", de Madrid), tanto de cine como de dibujos animados.
Falleció joven a los 44 años, por cáncer de pulmón.
En el año 2006 fue recordado en la XX edición de los Premios Goya. El Festival Internacional de Cine de Gijón concede un Premio Nacional de Cinematografía que lleva el nombre de Nacho Martínez; este premio fue concedido en 2005 a la actriz Assumpta Serna, quien fuera su compañera de reparto en Matador.
Es un premio de cinematografía española otorgado en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón instaurado en su recuerdo.