Na Moltona

En este artículo, exploraremos el impacto de Na Moltona en la sociedad moderna. Desde su surgimiento, Na Moltona ha desempeñado un papel fundamental en diversas áreas, influenciando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros. Mediante un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Na Moltona ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su relevancia en el contexto actual. Además, nos adentraremos en las implicaciones que Na Moltona tiene en nuestro día a día, desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y la política. Este artículo busca brindar una visión integral de Na Moltona y su importancia en el mundo contemporáneo.

Na Moltotona, al fondo, desde el Carbón. En primer plano se observa el islote de ses Roquetes.

Na Moltona es un islote español del litoral de Mallorca situado frente a la playa del Carbón, en el municipio de Las Salinas, Islas Baleares. Es una isla de relieve plano, sin muchos accidentes geográficos. Mide unos 300 metros de norte a sur y 360 metros de este a oeste.

La costa es de rocas y sólo hay una pequeña playa al nordeste de la isla. Junto a la isla se encuentran el islote gordo de na Moltona y el islote pequeño de na Moltona.

Esta isla destaca por guardar restos de origen talayótico.

Flora

A la parte este de la isla se encuentra una flora litoral de acebuche, lentisco, aladierna y sabina, y destaca el crecimiento de cebolla marina (Urginea maritima). La parte oeste es más árida y sólo crece listón.

Fauna

Pese a las pequeñas dimensiones hay una población importante de conejos y de una subespecie de lagartija balear (Podarcis lilfordi jordansi), sólo presentes a las islas de na Moltona y de na Guardes.

Hay que remarcar que al sur de la isla hay una importante zona de cría de gaviotas.