Hoy queremos hablar sobre NGC 2362. NGC 2362 es un tema que ha despertado el interés de muchas personas en los últimos tiempos. Su relevancia ha trascendido fronteras y se ha convertido en fuente de debate y reflexión en diferentes esferas de la sociedad. Muchos expertos han dedicado tiempo y esfuerzo a estudiar NGC 2362, buscando comprender su impacto y alcance en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con NGC 2362, desde su origen hasta sus posibles implicaciones a futuro. Esperamos que esta lectura brinde una visión integral sobre NGC 2362 y sus implicaciones en la sociedad actual.
Cúmulo τ Canis Majoris | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Tipo | Cúmulo abierto | |
Ascensión recta | 07h 19m | |
Declinación | -24° 59′ | |
Distancia | 5,400 al | |
Magnitud aparente (V) | +4,1 | |
Tamaño aparente (V) | 15.0 minutos de arco | |
Constelación | Canis Major | |
NGC 2362 es un cúmulo abierto situado en la constelación del Can Mayor a una distancia de 5400 años luz del Sol visible con telescopios pequeños, centrado en la estrella Tau Canis Majoris, la cual es su miembro más brillante, y muy joven, con una edad estimada en 4-5 millones de años.
El cúmulo contiene alrededor de tres docenas de estrellas de espectro O y B además de más de 100 estrellas de baja masa que aún no han entrado en la secuencia principal, y se halla en un entorno que incluye al norte la estrella variable eclipsante de tipo Beta Lyrae 29 Canis Majoris y al sureste a la estrella hipergigante roja VY Canis Majoris y a la nebulosa oscura LBN 667. Interesantemente, pese a su juventud, no está rodeado por nebulosidad -lo que ha hecho pensar que los vientos estelares de las estrellas del cúmulo han expulsado el gas y el polvo a partir del cual se formó-.
Dada su juventud, NGC 2362 también ha sido estudiado para investigar la formación de planetas alrededor de estrellas similares al Sol