En el mundo moderno, Myosurus ha cobrado un gran interés y relevancia en diferentes ámbitos de la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Myosurus se ha convertido en un tema de conversación constante, abarcando desde aspectos culturales y artísticos hasta científicos y políticos. La influencia de Myosurus se ha extendido a nivel mundial, generando debates y opiniones encontradas en la opinión pública. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques en torno a Myosurus, para comprender mejor su impacto en nuestra vida diaria y en el futuro.
Myosurus | ||
---|---|---|
M. minimus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Ranunculeae | |
Género: |
Myosurus L. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Myosurus es un género con 35 especies de plantas de flores perteneciente a la familia Ranunculaceae.
Son herbáceas, anuales. Hojas lineares, enteras, en roseta basal. Flores actinomorfas, solitarias. Perianto formado por 2 envolturas de 5 piezas, las externas (sépalos), espolonadas; las internas (pétalos), tubulares, prontamente caducas. Estambres 5-20. Gineceo súpero, con carpelos numerosos libres. Poliaquenio espiciforme. Aquenios muy numerosos, pequeños.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 284. 1753. La especie tipo es: Myosurus minimus
Myosorus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: mŷs, myós = "ratón" y -uros (urá) = "cola". Por la forma del receptáculo con los frutos.